sábado, 20 de octubre de 2007

Aprueba Congreso venezolano relección presidencial continua

Agencias / La Jornada On Line


La reforma al artículo 230 de la Constitución venezolana forma parte del paquete de enmiendas que presentó el presidente Hugo Chávez al Legislativo en agosto pasado.

Caracas. La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela aprobó esta madrugada, tras una maratónica sesión, la relección continua del mandatario y la extensión del período presidencial, informó una fuente legislativa.

En un comunicado, la unicameral corporación indicó este sábado que la bancada oficialista –que tiene amplia mayoría en el Congreso- apoyó la relección indefinida, así como la extensión del período presidencial de seis a siete años.

La reforma al artículo 230 de la actual Constitución venezolana forma parte del paquete de enmiendas que presentó el presidente Hugo Chávez al Legislativo en agosto pasado, con lo cual busca instaurar un régimen socialista en el país.

La enmienda fue sancionada con mayoría calificada y el voto salvado de la bancada del partido Podemos, fuerza oficialista que se opone a la forma en que se debaten las reformas propuestas por Chávez y exigen que se informe ampliamente al pueblo sobre el tema.

El diputado y secretario general de Podemos, Ismael García, aseguró a periodistas que la relección de una misma persona en el poder atenta contra el pluralismo y la democracia en Venezuela.

En la plenaria, que se inició pasado el mediodía del viernes y se extendió hasta la madrugada de este sábado, los legisladores acordaron incorporar cuatro nuevos artículos al proyecto de reforma, por lo cual ya no son 58, sino 62 los preceptos a modificar.

Los legisladores aprobaron reformar 14 artículos, entre los que figura el 157, que señala que el Congreso "podrá atribuir a los municipios o a los estados determinadas materias de la competencia nacional, a fin de promover la descentralización" del país.

El dirigente de Podemos, Juan José Molina, advirtió que la modificación del artículo 157 "termina de acabar con el proceso de descentralización que venía llevándose a cabo en el país, porque hasta elimina su mención en la Carta Magna".

También se aprobó reformar el artículo 225, donde se incluye la instauración de un primer vicepresidente y la figura de varios vicepresidentes, los cuales serán designados por el jefe de Estado de considerarlo necesario, en una nueva "geometría del poder".

Hasta el viernes, se habían aprobado 37 de las 62 reformas que conforman el paquete de enmiendas constitucionales, y la tercera y definitiva discusión legislativa continuará el lunes por la tarde.

El Congreso espera aprobar la reforma antes del 31 de octubre para enviar el nuevo texto al Consejo Nacional Electoral (CNE) que en un plazo de 30 días deberá convocar al referendo respectivo, programado inicialmente para el próximo 2 de diciembre.

No hay comentarios: